MAULENACIONALOSORNO

Listas de espera: Contraloría detecta que en 4 regiones se priorizó a funcionarios o sus familiares

 

La Contraloría General de la República reveló irregularidades en la gestión de listas de espera en hospitales de las regiones de Los Lagos, La Araucanía, Maule y Coquimbo, donde funcionarios y sus familiares habrían recibido atención quirúrgica con tiempos de espera significativamente inferiores al promedio, sin justificaciones fundadas.

En el Hospital Base San José de Osorno, el subdirector médico operó a su hermana tras solo dos días en lista de espera, pese a que el promedio para esa patología es de 330 días. Además, el profesional habría autorizado modificaciones en un proceso de licitación en el que participaba, configurando un eventual conflicto de interés.

En el Hospital Doctor Mauricio Heyermann Torres de Angol, 359 cirugías realizadas entre enero y diciembre de 2023 beneficiaron a funcionarios o sus familiares con tiempos de espera menores al promedio. También se registraron 130 suspensiones de intervenciones por falta de insumos y equipamiento, y se detectó que una médica pasante realizó cirugías mayores sin supervisión clara.

En el Hospital de Talca, 121 funcionarios o familiares fueron operados con tiempos de espera inferiores al promedio, y se encontraron inconsistencias en los registros de lista de espera, como 90 RUN inexistentes y profesionales no acreditados que realizaron intervenciones.

En el Hospital de Ovalle, se identificaron casos en que cirugías de funcionarios o sus familiares se realizaron el mismo día en que se suspendieron procedimientos para otros pacientes. Además, médicos sin especialidad acreditada efectuaron atenciones quirúrgicas vinculadas a las listas de espera.

Estos hallazgos evidencian problemas en la gestión y transparencia de los procesos quirúrgicos, generando cuestionamientos sobre la equidad y el uso adecuado de los recursos en el sistema público de salud.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba